PROAIRE |
|
PEACC |
|
PPGIR |
|
PVV |
|
Fijas | Federales:11 sectores | Estatales:17 sectores | AP-42 USEPA |
---|---|---|
7 Categorias | 33 Subcategorias |
---|---|
|
Combustión doméstica (leña, carbón, GN, GLP), Incendios forestales, Productos de limpieza, Quemas agrícolas |
Carreteras | No Carreteras | |
---|---|---|
|
|
|
Mobile6-México MOVEs México Non-Road EDMS |
|
Globeis México |
---|
La mala calidad del aire afecta de manera negativa a la salud de la población y los ecosistemas, entre nuestros servicios están el realizar estudios epidemiológicos, de exposición personal, o de calidad del aire ambiental y su relación con la contaminación atmosférica.
Evaluaciones de cobertura terrestre y biodiversidad: Análisis de cambios y amenazas en la biodiversidad y los ecosistemas, a lo largo del tiempo y en diferentes resoluciones, y cuantificación de carbono con medición práctica y rentable de las reservas de carbono a escala global, nacional y regional para apoyar el comercio de carbono. Medimos la profundidad de la turba remota y la biomasa aérea.
Erosión eólica por abrasión y deflación: trabajamos con levantamientos aéreos y exploraciones geográficas y con SIG a nivel regional, local y regional, dando certeza del proceso en el tiempo.
Trabajamos con mapas geológicos detallados para brindar información de áreas que pueden estar sujetas a inundaciones o deslizamientos de tierra, ubicaciones con altos riesgos o peligros como suelos inestables o fisuras terrestres.
CINPRO trabaja con datos de teledetección satelital sobre la calidad del aire. Integramos numerosos datos satelitales que pueden indicar criterios de contaminantes del aire (p. ej., PM2,5 y NO2) y gases de efecto invernadero (p. ej., CH4 y CO2).
Utilizamos herramientas y observaciones de la NASA que se pueden utilizar para analizar cada etapa de un incendio: antes del incendio, durante el incendio y después del incendio. Utilizamos Observaciones satelitales y Herramientas para la Detección, Análisis y Riesgo de Incendio.
Clasificación de cultivos; Realizamos y trazamos planes de cultivo utilizando datos de teledetección (índices de reflectancia y espectrales) para la clasificación de cultivos. Rendimientos previstos; Utilizando pronósticos meteorológicos detallados y datos de sensores remotos, predecimos los rendimientos futuros de los cultivos.
Trabajamos con herramientas online obteniendo datos de misiones satelitales y visualizando datos o realizando análisis para Observaciones de la Tierra en gestión energética para energías renovables, eficiencia energética y resiliencia climática.
Realizamos inventarios forestales, vigilancia territorial, análisis de recuperación de tierras, planificación de vías férreas y carreteras, ductos de líneas eléctricas y varios tipos de exploraciones.