El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), a través de su objetivo primario del Programa Institucional establece que debe “generar conocimiento e incrementar las capacidades de investigación y desarrollo tecnológico en medio ambiente, ecosistemas, crecimiento verde y cambio climático”, atiende a la estrategia del objetivo 3.10 del Plan Nacional de Desarrollo el cual indica que se debe “fomentar un desarrollo económico que promueva la reducción de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático para mejorarla calidad de vida de la población”.
El objetivo general del proyecto fue desarrollar materiales de cuatro medidas de mitigación para que el INECC, a través de capacitación, pueda apoyar técnicamente a las entidades federativas y/o municipios, orientados a la cuantificación de acciones de mitigación del cambio climático con enfoque tecnológico, que sean medibles, reportables y verificables, y que puedan contabilizarse como contribuciones a las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) del país.
Para lo cual se diseñó una propuesta pedagógica y y su metodología de impartición, basada en procesos de pensamiento creativo (design thinking process), recopilando las buenas prácticas de capacitación especializada en cambio climático y acciones de mitigación de GyCEI, basados en las metodologías internacionalmente aceptadas como las directrices del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), Gold Standard u otras de aceptación internacional, para la estimación de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se produjeron los materiales de cuatro medidas de mitigación de capacitación con sus respectivas herramientas de cálculo, videos, anexos y manuales (manual para el usuario y para el instructor):
Uso de gas generado por rellenos sanitarios.
Cambio de combustible fósil a biomasa para aplicaciones térmicas en sector industrial.
Instrumentación de medidas de eficiencia energética en inmuebles e instalaciones industriales de las unidades de la Administración Pública.
Uso de biodigestores para la mejora de los sistemas de gestión de residuos en los sistemas de producción animal.